10 Principales cambios de las normas APA (7ma Edición)
Nota
𝘈𝘶𝘵𝘰𝘳: 𝘈𝘬𝘢𝘥𝘦𝘮𝘪𝘬𝘰𝘴 𝘈𝘴𝘦𝘴𝘰𝘳í𝘢𝘴
7 𝘥𝘦 agosto 𝘥𝘦 2020

En octubre de 2019 la American Psychological Association (APA) después de 10 años renovó la edición de las normas APA, con el propósito de actualizar la forma de referenciar los nuevos formatos emergentes en estos últimos años por el auge de las tecnologías, además de introducir cambios relacionados con la escritura, la aplicación de formatos más flexibles y recomendaciones sobre el uso de un lenguaje más inclusivo.
Es por esto, que en esta ocasión abordaremos algunos de los cambios principales entre las normas APA sexta edición y la séptima edición, para facilitarte la aplicación de las normas actualizadas.
1. Ya no es necesario incluir la ubicación geográfica de la editorial:
6ta edición:
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill.
7ma edición:
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
2. Se ha eliminado el “recuperado de” que precede a los URL, a menos que se necesite la fecha de recuperación.
6ta edición:
Pérez, A. (01 de abril del 2019). ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998
7ma edición:
Pérez, A. (01 de abril del 2019). ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998
3. Se elimina la etiqueta DOI, se usa directamente el URL.
6ta edición:
Díaz, L.E. y Rodríguez, L.P. (2016). Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona próxima, 24, 43-60. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8721
7ma edición:
Díaz, L.E. y Rodríguez, L.P. (2016). Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona próxima, 24, 43-60. http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8721
4. Ya no es necesario incluir el tipo de formato, plataforma o dispositivo de los libros electrónicos:
6ta edición:
Faral, J. (2014). De la mano de los griegos aprendemos a pensar. [Versión de Kindle]. Recuperado de: https://url2.cl/XRFMe
7ma edición:
Faral, J. (2014). De la mano de los griegos aprendemos a pensar. https://url2.cl/XRFMe
5. Las citas que tengan más de tres autores se acortan desde la primera vez que se citan usando “et al.”
6ta edición:
A partir de lo planteado por Corneiro, Toscano y Díaz (2009) en el libro los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
7ma edición:
A partir de lo planteado por Corneiro et al. (2009) en el libro los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
6. Se deben colocar en las referencias bibliográficas los apellidos e iniciales de hasta 20 autores, antes solamente se colocaban los siete primeros.
6ta edición:
Twu, S., Chen, T., Chen, C., Olsen, S., Lee, L., Fisk, T., …Dowell, S. (2003). Tittle…
7ma edición:
Twu, S., Chen,T., Chen,C., Olsen, S., Lee, L., Fisk, T., Hsu, K., Chang, S., Chen,K., Chiang, I., Wu, Y., Wu, J., & Dowell, S. (2003). Tittle…
7. En cuestiones de formato, se dio mayor flexibilidad respecto a las fuentes, ahora se pueden incluir además de la clásica Times New Roman 12, otras como: Georgia 11, Calibri 11, Arial 11, o Lucida Sans Unicode 10.
8. Se incluyeron otros tipos de fuentes en línea como publicaciones en redes sociales, podcast, videos de YouTube. También el uso de emojis y hashtags.
9. Se deben usar frases descriptivas en lugar de los sustantivos al momento de referirse a personas o grupos:
Los discapacitados
Las personas en situación de discapacidad
10. En relación con el lenguaje inclusivo, se han proporcionado recomendaciones para hablar con respeto e inclusión, donde se aborden sin prejuicio características individuales como la edad, género, discapacidad, orientación sexual, estado socioeconómico, entre otros.
Referencias
American Psychological Association. (2020). APA Style. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/bias-free-language/
Mybib. (September 14, 2019). APA Style 7th Edition: The Changes You Need To Know. https://www.mybib.com/blog/apa-style-7th-edition-changes